Mientras van pasando las diferentes etapas del proceso de migrar a Canadá se vuelven más evidentes las deferencias entre las personas. Lo primero que me hizo pensar en esta idea fue el "deseo" de migrar y con ello el que no todas las personas son para la migración, es decir, que como habemos personas que soñamos con la idea de cambiarlo todo, de vivir una nueva experiencia, de arriesgar; están los que jamás han sentido ni siquiera una mínima curiosidad al respecto, que están seguros que no quieren salir de sus países no importa cuantos defectos tenga éste. El no tener ese deseo y otras cosas que llamaré "capacidad de adaptación" influyen en que una persona pudiera tener éxito o no en un proyecto migratorio.
En la etapa que estoy ahora, han aflorado diferencias al interior del equipo, ya no son las discrepancias con los que no entienden que queramos irnos, ahora son hacia adentro, lo distinto que vemos nuestro proyecto mi marido y yo. Sabiendo que Québec nos aceptó han comenzado los planes más en forma y resulta que vemos las cosas muy distintas. Eso en un principio parecería un problema, pero no lo es, al contrario, porque uniendo dos puntos de vista tan distintos se puede llegar a un mejor equilibrio, mientras no perdamos la capacidad de escucharnos.
Yo estoy influenciada por todo lo que he leído en internet y él por todo lo que ha vivido en el campo laboral. Lo cierto es que he llegado a la conclusión de que cada experiencia de migración es única e irrepetible, cuando yo creía que llegar a Canadá con trabajo era imposible leí en la red "un" caso de alguien que sí lo logró. Así que seguiremos compartiendo nuestros diferentes puntos de vista para irnos lo mejor preparados y con la mejor estrategia posible, porque lo cierto es que no encuentro alguien con una situación parecida a la de nosotros, en los blogs escriben muchas personas con gran variedad de profesiones (ninguna igual a la de mi marido) y tantos puntos de vista distintos que a veces en vez de aclararme el panorama, me generan más dudas. Supongo que será como Guillermo (el autor del blog "Los Ziegler en Canadá") me dijo: hay que prepararse lo mejor que se pueda, pero de todas formas habrá cosas que al llegar no habré podido preveer.
Lo que sí es seguro (y en eso coincidimos) es que los idiomas son fundamentales así que el tiempo que reste para pisar tierras quebequenses a seguir estudiando inglés y francés!!!