sábado, 27 de agosto de 2011

Pensamientos

  Esta foto no es mía, ni el pensamiento que sigue, pero lo encontré en FB y me encantó:
 
Es tiempo de dejar ir, de permitir que el viento me despeine y me sacuda; que se ... lleve el resentimiento, que mi alma perdone deudas y deudores.

Qué estupendo es cuando no controlas a nadie, cuando no pides cuentas, cuando tiras a la basura los rencores.

Entre ser feliz y tener la razón elijo lo primero. Tener la razón es el peor de los desgastes, pues te quita el sueño intentando corregir el universo.

Elijo dejarme ir, mirar la sonrisa del sol y abrazar el aire.
Elijo soltar amarras para tener mis manos libres y dar espacio a lo que venga.

El Examen de Conducir, La Francisación y otras historias.

  Cuando uno emigra no todo es miel sobre hojuelas, aún en un caso como el nuestro donde tuvimos la suerte de llegar con trabajo y otras ventajas. Mi primera frustración real fue el examen de conducir, hasta ese momento mis idiomas me habían permitido andar por la vida sin ningún problema pero al llegar a un examen donde muchas palabras son tan técnicas no me quedaron claras algunas preguntas y algunas respuestas y como resultado reprobé la última parte del examen teórico.


No es un gran problema si se le ve como una cuestión práctica, puesto que uno puede repetir el examen hasta tres veces y sólo vuelve a realizar la parte en la que falló (claro hay que volver a pagar $10.10), pero mi ego salió fuertemente herido. Para repetir el examen me dieron una cita para un mes después y lo aproveché para estudiar un poco más en línea y darle una leída al libro. En la página oficial de “La Société  de l’assurance automobile du Québec” (http://www.saaq.gouv.qc.ca/index.php) escogiendo “citoyens“ en “Services en ligne” se pueden seleccionar el “test” y el “quiz” para practicar pero NO son todas las preguntas que hacen en el examen real y desde mi punto de vista en línea están un poco más sencillas. Lo importante es que ya lo pasé y en octubre tendré el examen práctico, ya veremos cómo me va en ese porque muchos dicen que es mucho más difícil, pero yo digo: Si alguien lo pudo pasar… ¡yo puedo!


En este tiempo no he escrito mucho, eso se debe a que ya comencé con “La Francisación” es un programa de gobierno donde a los inmigrantes nos dan clases de francés, yo la estoy tomando a tiempo completo lo que significa que voy de lunes a viernes de 9:00 a 4:00 a estudiar. En sólo una semana y media he mejorado muchísimo mi capacidad de entender el francés oral y me he soltado a hablar con mayor fluidez, porque la realidad es que hasta antes de las clases había practicado más el inglés porque en la zona en la que estamos viviendo y en la guardería es el primer idioma que usan. Por cierto eso ha sido muy difícil para mí, tener que cambiar todo el día entre dos idiomas que no dominas da como resultado: dolor de cabeza y que termines hablando una mezcla entre los dos lo que hace que nadie te entienda. Pero aquí es lo que hace todo el mundo, casi todos son completamente bilingües así que supongo que con la práctica lograré estar como ellos, como dice el dicho: “Al país donde fueres, has lo que vieres” 


Asistir a la Francisación me ha permitido conocer mucha gente, tengo compañeros de Colombia, Ecuador, México, Bangladesh, Moldavia, Israel, Marruecos, China… me gusta conocer gente de todo el mundo. Montreal, es realmente una ciudad multicultural, cuando uno viaja en el metro en un solo vagón se ven personas de todos los colores, olores, tamaños, se escuchan idiomas distintos y se ven diferentes actitudes, vivir aquí te da la posibilidad de abrirte a nuevas formas de vida o por el contrario cerrarte a ellas. Digo esto porque aquí en Canadá existe lo que llaman “Acomodamientos razonables”  es decir que los canadienses les permiten a los inmigrantes traer sus costumbres y seguir practicándolas mientras todos seamos respetuosos de las costumbres de los demás y no afectemos a nadie con ellas. Hay culturas o religiones que no son tan abiertas a este tipo de pensamiento y en realidad pareciera que se cambian de un país físicamente pero todas sus acciones y formas de vida siguen siendo como si vivieran en sus países de origen. No todos somos tan abiertos a lo nuevo, a lo desconocido, a lo distinto. A mí me gusta conocer acerca de las diferencias, con algunas no estoy de acuerdo, pero muchas veces conocer sobre ellas me hace comprenderlas y respetarlas aunque no las adopte en mi vida. Para mí es muy enriquecedor poder convivir con otras culturas porque me permiten ver el mundo como jamás se me había ocurrido verlo, me hacen crecer como persona y reafirmar quién soy.

domingo, 7 de agosto de 2011

Nuevos Amigos



No es la primera vez que cambio de ciudad para vivir, aunque sí es la primera vez de país, sin embargo cuando uno está dispuesto y con una buena actitud siempre se van construyendo nuevas amistades o reencontrándose con otras del pasado. Duele ir dejando gente importante en el camino, pero también es maravilloso cuando descubres que estás haciendo las bases para nuevas relaciones. No hay nada más reconfortante que pasar un gran día lleno de sonrisas, anécdotas, buena comida y una gran vibra.

¡Gracias nuevos amigos!



martes, 2 de agosto de 2011

Cosas a las que me debo acostumbrar

Es evidente que aquí muchas cosas son distintas, muchas de ellas ya las sabía y otras no. Por ejemplo, mi primer fin de semana aquí olvidé que había leído que los comercios cerraban a las 5:00 p.m. y salí caminando al Waltmart de enfrente a las 6:00 para encontrarlo cerrado. De verdad, aquí el 90% de los comercios cierran los fines de semana a las 5.

También se me olvidó que hay dobles ventanas y el primer día que fui a pintar el nuevo departamento morí de calor porque sólo abrí la primera. En el departamento temporal en el que estamos no son así por lo que de verdad no me di cuenta hasta que fui a cerrarlas.

Aquí todo se hace por correo o por fax. Juan Carlos mi esposo tiene la teoría de que en México todo se hace ya por e-mail por el mal servicio de correos y porque resulta más rápido y seguro.

La renta, las guarderías, los seguros se pagan con cheque, no se usa lo de depositar a una cuenta bancaria, o al menos a nosotros no nos ha tocado. Y por cierto debo dar todos los cheques del año (post-fechados) a la guardería en este mes (Agosto).

Al manejar, no se hace alto total en los cruces con las vías del tren. Sólo se debe hacer si las luces rojas están encendidas. Hay altos por todos lados y uno debe hacer alto total cada vez que vea uno, aquí sí ceden el paso a los peatones, las bicis y al que llegó primero.

El primer lunes de cada mes se puede sacar toda la basura grande como televisores, muebles, tablas, lo que se les ocurra. Ayer en la mañana había de todo tirado en las banquetas, de TODO!

En esta época del año hay luz desde antes de las 5 de la mañana y hasta casi las 10 de la noche, pero tengo entendido que en invierno el cambio es muy drástico, dicen que desde las 4 de la tarde ya no hay luz.

Y tantas, tantas cosas más...